A lo largo de nuestra historia José de San Martín ha sido llamado de diferentes maneras, Libertador de América, Padre de la Patria, Héroe máximo…

Fue un hombre de ley, de fortaleza, de ideales. No permitió que nada quebrantara sus valores, que nada ni nadie lo alejara de los propósitos que se había impuesto. 

Hay en él una gloria mayor que la de haberse medido con la montaña o el mar, o la de haber vencido a las armas españolas. Esa es la virtud excepcional de un guerrero, de haber sabido vencerse a sí mismo y haber renunciado a los ascensos, honores y los premios del triunfo. 

San Martín soñaba ver los pueblos americanos libres pero unidos para insertarse en el mundo. Un sueño que aún sigue vigente y que hoy nos compromete como argentinos. 

Porque San Martín creía en la unidad nacional, porque fue patriota ejemplar y un héroe máximo, porque después de muchos años, con una realidad diferente, aún siguen en vigencia a sus palabras: “Sólo la educación hará felices a los pueblos”.

Los alumnos de Sexto grado realizaron este homenaje a nuestro Libertador-

 

Somos los que nos dormimos con un cuento.
Los que pensamos que el cielo cabe en una nube.
Los que sabemos que para hacer los pájaros
se eligen los mejores trozos de libertad.
Los que nos sabemos vender sonrisas
ni tragarnos el llanto.
Somos la esperanza. Eso dicen.
Somos los de las eternas piruetas,
los de las palabras sin sentido,
los de los chistes inocentes.
Somos los pequeños payasos, que reímos
porque la vida nos hace cosquillas,
Somos niños.
¡Regálennos un mundo de paz y amor!
 
Elsa I. Bornemann
 
A nuestros niños, nuestros mayores tesoros y a todos los que guardamos a nuestro niño interior, les deseamos ¡un feliz día!
 

El 9 de julio de 1816, el Congreso declaraba la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América. Se aspiraba a una unión americana mayor entre los territorios de América del Sur. Se asumía la soberanía plena y se tomaba la audaz y esperada decisión de sellarla con un Acta. En ella se expresaba la voluntad de investirse del “alto carácter de nación libre e independiente”.

Los alumnos de Sexto grado investigaron acerca del tema, haciendo click sobre sus nombres podrán leer la información que recopilaron: 

                                                        Matías Ibarra                   Anna Capdevila                             Ariana Roldán                                

 

                                     Giuliana Moriconi                    Juan Pablo Vaca                      Julieta Quinteros                 Laura García   

 

                                                       Lisandro Canovas                   Francesca Di Leo               Thiago Gomes Levrino

 

                                                                    Luz Zapata                  Mateo Nobile                  Valentina Martino

 

 

 

 

El día 6 de julio de 1573, a orillas del río Suquía, Jerónimo Luis de Cabrera fundaba la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía. Han pasado 448 años y hoy queremos mostrar todo lo que han investigado nuestros alumnos de Cuarto Grado, podrán acceder a los documentos haciendo click sobre los enlaces: 

Salvador Pelleritti                   Brisa Bortolín                    Morena Ibarra                   Zaira Jabase                       Benicio Gil Gómez

 

Luciana Cedamanos                     Selene Barrocelli                     Benjamín Pugliese                    Mauricio Bargas

 

Morena Ibarra            Martín Gauna

 

 

 

 

                                     

 

El primer sábado de cada mes celebramos el día del Cooperativismo, recordando los valores que nos unen como cooperativa educacional: responsabilidad, autonomía, creatividad, innovación, espíritu crítico y cooperativo, atendiendo a los cambios sociales, económicos y culturales.

Los alumnos de Quinto Grado buscaron información, aquí debajo pueden ver lo investigado haciendo click en el enlace:

Angelina Romero                Luciano Farías                 Tobías Oliva              Ludmila Rivera

 

Magalí Pugliese               Catalina Muñoz               Nicolás Oyola               Benjamín Giménez        

 

Valentino Herrera               Milagros Bula          Emma Jiménez                    Benjamín Díaz

 

Maite León                 Nahuel Colombo              Valentina Bustos                Delfina Mondino

 

Didier Zabala                José Toledo                Lorenzo Estevez                 Máximo Marassso

 

Isabella Ciminari           Victoria Rizzi        Benjamín Tello          Samira Jabase          Martina Tolomey

  

                                     

Esta fecha se celebra desde el año 1982 debido a la realización de la primera asamblea internacional de la organización de las Naciones Unidas dedicada al envejecimiento.

Para proteger la dignidad de los ancianos, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sancionó en 1991 la resolución 46/91, que aprueba una serie de principios en favor de las personas de edad avanzada.

Los principales puntos que contempla esta resolución están basados en la participación, la dignidad, la independencia, la autorrealización y los cuidados que requieren los ancianos.

Asimismo, el Estado nacional, en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, establece que todas las personas deben gozar de los beneficios de la seguridad social, “que tendrá carácter de integral e irrenunciable”, haciendo alusión directa a las jubilaciones y pensiones móviles.

En este día honramos al creador de la Bandera Nacional, Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820, en Buenos Aires, pasó a la inmortalidad.

Manuel Belgrano creó la bandera en el año 1812 para diferenciar las tropas criollas de las realistas. El 27 de febrero de ese año, a orillas del río Paraná, la izó por primera vez, haciendo prometer a sus soldados lealtad a la Patria durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Belgrano fue mucho más que el creador de nuestra Bandera, sus ideas de libertad, de superación, su honradez, marcaron su vida dejando todo en esa lucha por la independencia. Honremos cada día su lucha y sacrificio siendo hombres y mujeres de bien para nuestra sociedad.

El 17 de junio se conmemora el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes y su recuerdo abarca el reconocimiento de aquellos hombres y mujeres que liberaron la patria.
Este caudillo salteño fue un hombre cuyas acciones fueron fundamentales para alcanzar nuestra independencia del Imperio Español.

Fue uno de los hombres más importantes en la defensa de la región de Salta durante las guerras de Independencia. Libró una descomunal guerra de recursos, conocida como "Guerra Gaucha", a partir de la cual frenó siete invasiones realistas sobre el resto del territorio argentino.

Cimentó su liderazgo, no sólo en su carisma y autoridad, sino también en su capacidad de motivación de las tropas, a pesar de no haber podido pelear junto a ellas por sufrir de hemofilia. Sin embargo, fue el único general argentino que murió en combate durante el período revolucionario, al haber sido traicionado por uno de sus compatriotas.

                                                                 

Hoy fue un día muy especial, ¡nevó en Córdoba! Este regalo de la naturaleza nos acompaña con un día ¡muuuy frío! Es por eso que los invitamos mirar una película sobre brujas que nos propone la seño Maru de Inglés, una leche calentita y ¡a disfrutar de la peli! 

Roald Dahl fue un novelista muy famoso que escribió los libros, "Matilda", "Los Gremlins" y "Charlie y la fábrica de chocolates" y "Las brujas" entre otros. Podrán ver la película "Las brujas" haciendo click en el enlace.

HACE CLICK AQÚI PARA VER LA PELÍCULA

 

Accesos Directos

Generar Cupón de Pago

NIVEL INICIAL Arturo Capdevila

NIVEL Primario Arturo Capdevila

 NIVEL MEDIO Bernardo Houssay

DEPARTAMENTO Administrativo

Acceso Docentes

CONTACTO

Av. Arturo Capdevila 709 Bº Ampliación Residencial América. CP 5012

Tel/Fax: (0351) 478-7685 / 479-0582